ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL

Muchas veces, las personas que comparten su vida con un perro o un gato, llegan al punto de querer pedir ayuda profesional con su mascota.  Las conductas indisciplinadas de nuestros amigos, a veces trae problemas, o porque simplemente les gustarían tener más control sobre ellos para disfrutarlo plenamente.

Lo primero que viene a la mente, cuando se necesita ayuda con nuestra mascota, es pensar en un adiestrador. Pero además de los adiestradores, existen profesionales que se ocupan del comportamiento de nuestros fieles amigos. Esos son los llamados Etólogos.

 

 

LA ETOLOGIA: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL

De una manera muy simple, la etología tiene dos objetivos: describir y explicar el comportamiento de los animales. Por esta razón algunos autores dicen que la etología pretende estudiar qué hacen los animales y por que lo hacen.

Esto empezó a partir de la psicología humana y que fueron adaptando al concepto animal, comportamientos y estudios en humanos que se pudieron adaptar a los perros, gatos, caballos etc.

 El término etología clínica se utilizó por primera vez en los años 70, para hacer referencia al estudio de los cambios de conductas, y los veterinarios utilizan para diagnosticar las enfermedades de los animales.

Actualmente, el objetivo de la etología clínica es más amplio, el diagnóstico de los problemas del comportamiento de los animales domésticos. Muchas veces como se comporta el animal está asociado con el comportamiento de la persona.

Esa es una posibilidad de ayudar a los animales que no tiene como expresarte con palabras sino con gestos, acciones, con conductas específicamente que algo no esta funcionando bien con ellos. Pero también hay patologías y conductas que se manifiestan por la falta de equilibrio o la falta de salud mental en un animal, porque, así como nosotros (humanos) no tenemos salud mental y eso se puede asociar con patologías físicas, pues en los perros, en los gatos, caballos y en otros animales, también pasa lo mismo.

Los problemas de comportamiento son relativamente frecuentes y disminuyen la satisfacción que proporciona el hecho de tener un animal de compañía. Por otra parte, muchos problemas de comportamiento disminuyen el bienestar de los animales y en el caso del comportamiento agresivo pueden suponer un peligro para las personas o para otros animales.

Afortunadamente, la mayoría de los problemas de comportamiento de los animales domésticos pueden resolverse. Aunque como ocurre que cualquier otro problema, el tratamiento puede ser más fácil y eficaz cuanto antes se identifique el problema y consulte el veterinario especialista en Etología.

La mayoría de los especialistas concluyen que ciertos comportamientos tienen una base genética, pero requieren, además de un cierto aprendizaje por parte del animal, para conseguir un desarrollo perfecto de tal comportamiento.

Para que se presente una conducta de un animal en general hay cuatro componentes importantes: I - La genética que serian los códigos de predisposición, el instinto; II - Medio ambiental, es la casa, el veterinario, el parque, la peluquería y nosotros mismos. III – Es la parte hormonal; IIII – Se refiere al sistema nervioso del animal.


Compartir esta publicación



← Publicación más antigua Publicación más reciente →