¿QUÉ ES EL DÉFICIT CALÓRICO?

Cuando comenzamos una dieta, normalmente nos encontramos con ciertas dificultades. Creer que pasar hambre o modificar la ingesta de alimentos nos hará llegar al objetivo deseado en un abrir y cerrar de ojos.

Si bien hay un sin fin de programas de perdida de peso, muchos son restrictivos o que ponen en peligro la nutrición de nuestro organismo. Conocer como funciona nuestro metabolismo y la ingesta de los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo son partes fundamentales para comenzar con el proceso.

Hasta el momento la mejor opción para reducir unos kilos y no dejar de comer de manera abrupta generando perdida de energía o cansancio es hacer un déficit calórico progresivo.

Vamos a explicarles algunos puntos básicos para que tengas resultados, que puedas entender tu cuerpo y comprender cuales son las pautas a tener en cuenta para tener éxito.

¿QUÉ ES EL DÉFICIT CALÓRICO?

El déficit calórico es básicamente ingerir menos calorías de las que el cuerpo necesita diariamente, sin poner en riesgo todo nuestro sistema metabólico. Por eso es necesario conocer a través de diferentes cálculos cual es nuestra necesidad calórica diaria.

Estar en déficit no quiere decir que tenemos que dejar de ingerir alimentos ricos en carbohidratos, sino cambiarlos por alimentos que nos aporten hidratos de calidad.

En este proceso de selección de alimentos también vamos a descontar el porcentaje de calorías que necesitamos para comenzar ese déficit progresivo, por lo general es un veinte por ciento de lo que consumimos diariamente del total de calorías.

Sabiendo eso, dependiendo del cuerpo y de la tasa de grasa que necesitas eliminar tendrás que mantener tu cuerpo en ese estado de déficit por más o menos tiempo. Por ejemplo, si una persona tiene problema con sobrepeso tendrá que estar en ese proceso por mucho más tiempo que una persona que no tiene ese tipo de problema y que solo tiene pocos kilos a más. 

Para que puedas llegar a lograr a ese estado de déficit calórico y así gastar más calorías de la que consumes tendrás que disminuir las calorías ingiriendo menos cantidades de alimentos o aumentando la tasa metabólica del cuerpo.

 TENDRÁS QUE CONOCER TU METABOLISMO

El metabolismo basal es un proceso fisiológico de acuerdo a nuestras necesidades que nuestro cuerpo realiza y lo obtiene a través de los alimentos. Para iniciar este proceso tenemos que tener e ingerir los llamados macro nutrientes: proteínas, carbohidratos y los alimentos reguladores que son las fibras. Esto nos daría la cantidad de energía que necesitamos diariamente, sin practicar actividad física.

Para que nuestro cuerpo no se encuentre en un estado de debilidad y sin energía, nuestro organismo empieza a fabricar células de grasa que es justamente lo que no se desea, pues nuestro primer órgano que es el cerebro, necesita de esa energía para poder estar en buen funcionamiento.

CONTROLA LAS CALORÍAS QUE INGIERES

Tienes que buscar una dieta adecuada de acuerdo con tus necesidades, medir exactamente las calorías que consumes en el día. Recuerda aprender a contar las calorías de los alimentos y el porcentaje adecuado para que consigas entrar en el estado de déficit calórico sin poner en riesgo tu cuerpo.

Tener una dieta disminuida en calorías no quiere decir que tengas que poner en riesgo tu salud ni hacer hambrunas extremas con dietas muy bruscas, porque puede generar el efecto contrario a lo que quieres llegar.  Tener mucha hambre puede llevarte a comer más y más generando un efecto rebote.

Ahora que ya sabemos cuál es el método más recomendado para la pérdida de peso y disminución de la tasa de grasa corporal, os aconsejamos que pongáis en practica todo lo aprendido en este articulo y sigan nuestras recomendaciones: aumentar la tasa metabólica con actividad física regular y disminuir la cantidad de calorías ingeridas.


Compartir esta publicación



← Publicación más antigua Publicación más reciente →